Business Model Canvas // Lienzo de Modelo de Negocio
En esta píldora in/formativa te explicamos qué es, para qué sirve, cómo se usa y cómo puedes rellenar tu propio Lienzo de Modelo de negocio para que descubras cómo crear o consolidar una buena estructura para tu emprendimiento o negocio.
Hola Amancia,
bienvenida a esta píldora in/formativa (lo de llamarle masterclass nos parece too much) en la que Èlia va a explicarte todo lo que pone en el subtítulo.
Como habrás leído en el texto que te ha traído hasta aquí, este contenido es únicamente para ti y para las mujeres que estáis suscritas a esta web.
Es por ello que este vídeo y los materiales que se adjuntan no están disponibles en ningún otro lugar. El vídeo está alojado en Youtube pero no es público así que te agradecemos infinito que estés aquí, y te pedimos porfa, que esto no salga de aquí :))
Igual déjanos confesarte que en principio la idea no era esta, era hacer un artículo como ‘siempre’ pero a medida que íbamos dándole forma nos dimos cuenta que esta info era demasiado valiosa como para que pulule por ahí y sea carne de ser fusilada en cualquier web de refritos.
Por eso verás que el vídeo empieza como si fuera para Youtube y termina haciendo una propuesta en petit comité.
Si nos conoces un poquito ya sabes que somos muy de metodología Lean y Èlia es muy lanzada así que de la nada, nos sacamos una propuesta para ti.
Si te gusta, nosotras encantadas, y sino no hay drama alguno, nosotras con que tu hagas tu Business Canvas somos más felices que una perdiz.
Dicho esto, dale al play y arrancamos Amancia.


RECURSOS COMPLEMENTARIOS
estos son los dos recursos que mencionamos en el vídeo, por un lado tienes el vídeo de Simon Sinek sobre EL POR QUÉ (Golden Circle) y por el otro, un vídeo que Èlia grabó hace un par de años en su anterior proyecto The Craft Academy y que complementa muy bien el área de Costes Estructurales. En breve queremos optimizar este recurso y actualizarlo con nuevos conocimientos, pero hasta entonces, te sirve perfecto!
Genial Amancia, pues hasta aquí la píldora in/formativa de hoy, deseamos que te haya gustado y sobre todo servido, que para eso estamos, para sumar y nutrir así que ojalá así sea.
De más está decir que si quieres comentar algo, te surge alguna duda o quieres preguntar lo que sea, la zona de comentarios está abierta para ti. De hecho la tienes justo aquí debajo.
Y por último (y con esto nos depedimos hasta la próxima) queremos pedirte que SI TE APETECE y TE NACE voluntariamente, nos eches un cable y nos ayudes a llegar a más mujeres compartiendo en tus stories, la publicación que corresponde a este artículo y que tienes publicada en el feed de Instagram de @lasamancias.
La verdad es que generar estos contenidos nos encanta, pero también demanda de nosotras muchos recursos así que sería muy bonito si nos ayudas con tu granito de arena a este win-win.
Mil gracias y un abrazo,
LasAmancias
GRANDE!!! fue lo primero que hice, pero la lectura que había hecho sobre el Business canva era muy limitada en comparación a tu super explicación, me pongo manos a la obra a darle este mayor enfoque y especificidad. GRACIAS ÈLIA
Súper útil, gracias Élia. He tenido la sensación que estaba en clase. He aprendido un montón! Qué buenas explicaciones. Se siente tu expertise 🙂
Muchas gracias Élia por la información me has ayudado a tener una estructura más clara a la hora de enfocar el proyecto. Un abrazo.
Muchísimas gracias por la información Èlia, he tomado notas de todo para ir desarrollando cada punto del modelo. Me ha resultado muy útil y con una explicación muy amena.
Me encantó la guía y la dedicación a cada punto. Con la calidez de la comunicación de Elia una se siente acompañada en hacer el trabajo, muchas gracias.